Concejo Municipal trabaja con el Sedemat para revisar deudas de contribuyentes en Maracaibo

Con el fin de reactivar el aparato productivo y subir todas las santa marias en la ciudad, el Concejo Municipal realizó la primera Consulta Publica de la Ordenanza Especial de Remisión de Deuda Relacionada al pago de impuestos de las Actividades Económicas, Comerciales, Industriales, de Servicio y de Índole Similar en Maracaibo, en la cual participaron diferentes comerciantes y empresarios para discutir y analizar los diferentes puntos expuestos de está Ordenanza. 


En esta primera consulta pública se dejó claro que aquellos que entren en la remisión de deuda son aquellos contribuyentes que tengan deudas acumuladas en los años 2018, 2019, 2020 hasta el 2021. Todas las deudas que los comerciantes y empresarios tengan dentro del Sedemat, ya sean tributaria o de servicios públicos son las que entran en remisión y revisión. 


Está Ordenanza busca ayudar y apoyar a reimpulsar la economía de nuestra ciudad, "evaluaremos cada caso para apoyar a los comerciantes y empresarios para que sigan este camino de lucha de rescate de la economía de nuestra Maracaibo", expresó el presidente del Concejo Municipal, Eduardo Vale. 


Porcentajes de remisión de deudas


El consultor jurídico del Sedemat, Jorge Sánchez, quién informó que establecieron unos porcentaje de remisión de deuda, aquellos contribuyentes que se apeguen a la Ordenanza antes del 15 de marzo tendrán un porcentaje del 30% de remisión de deuda, antes del 15 de  abril un 20% y antes del 15 de mayo un 10%.


Además, resaltó que aquellos contribuyentes que puedan demostrar el incumplimiento de su obligación tributaria a raíz de la pandemia de la Covid-19, se le otorgará un porcentaje del 50% de remisión de deuda, siempre y cuando manifieste su voluntad antes del 15 de marzo del presente año. 


"Está remisión es para aquellos contribuyentes que se apeguen a la Ordenanza y que tengan deudas hasta el año 2021, de ahí deberán ponerse al día con sus deudas de este 2022", afirmó Jorge Sánchez.


Por otra parte, el presidente de la Cámara Venezolana Industrial de los Alimentos (Cavidea), Francisco Baristi, quien expresó estar en total de acuerdo con los porcentajes de reducción de pagos con aquellos comerciantes que tengas deudas acumuladas hasta el 2021, y además propuso hacer una revisión de las alícuotas de los servicios de gas y recolección de basura en las empresas o comercios y la revisión de las alícuotas que subieron demasiado en algunas industrias de Maracaibo. 


Por su parte el presidente del Servicio Integral de Atención al Ciudadano Emprendedor de la alcaldía de Maracaibo (Siacea), Jesús Govea, quién también afirmó estar en total de acuerdo con los puntos expuestos de segunda "Ordenanza del progreso", como lo denomina el alcalde de la ciudad, Rafael Ramírez, que tiene como principal objetivo la reactivación de la economía en el municipio.


"Esta Ordenanza es parte del trabajo que venimos haciendo para hacer que Maracaibo vuelva a tener un desarrollo económico, tal y como era antes, está propuesta busca que todo el sector económico, comercial e industrial pueda tener una oportunidad para ponerse al día con respecto a sus tributos", expresó Jesús Govea. 


Zulia Noticia / Nota de Prensa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Francisco capital del Zulia en dominó con la "Copa Polisur"

Nestlé apuesta a Maracaibo y reinaugura sus oficinas administrativas en la ciudad

En Maracaibo el Ipasme avanza con el Plan Quirúrgico Oftalmológico