Alcaldía de Maracaibo y Concejo municipal otorgaron la Orden San Sebastián al historiador Vinicio Nava Urribarrí a los 60 años del PGRU


El locutor Enio Trujillo, sirvió como orador de orden en la sesión solemne del Concejo Municipal en El Malecón. También se reconoció el trabajo de nueve personalidades que participaron en la construcción de “El Coloso”.

Por ser el propulsor del nombre del Puente Sobre el Lago, General Rafael Urdaneta, con sus crónicas y anécdotas como testigo de su construcción, que este miércoles 24 de agosto arribó a sus 60 años, la Alcaldía de Maracaibo honró al historiador Vinicio Nava Urribarrí otorgándole la Orden San Sebastián en su primera clase. 


El Malecón de la ciudad fue el espacio donde el alcalde Rafael Ramírez Colina con una sesión solemne del Concejo Municipal reconoció a otras personalidades que también formaron parte de la inauguración de “El Coloso” marabino como el presbítero Eleuterio Cuevas,  quien participó con tan solo 9 años como monaguillo; al ingeniero Oslasco Bohórquez; así como a  Oswaldo Bohórquez, Bulbio Rodríguez y José Luis Castellano, quienes trabajaron en la obra.


El locutor zuliano Enio Trujillo sirvió como orador de orden y en su discurso destacó, además de la historia del Puente, el trabajo que realizó Nava Urribarrí de propulsar que la estructura reconocida en Latinoamérica llevara el nombre del General Rafael Urdaneta. 


“A Vinicio Nava Urribarrí lo conocimos, nos enamoramos de su historia, grandeza y humildad porque fue quien propuso el nombre Rafael Urdaneta para nuestro puente, pero nadie le prestaba atención”. 


“En ese tiempo era Coordinador de Educación, y se le ocurrió la brillante idea de invitar a dos jóvenes estudiantes de quinto y sexto grado de Santa Rita y de Maracaibo para que le enviaran una carta al presidente Rómulo Betancourt, el padre de la democracia en Venezuela, logrando así su sueño. Nadie le dijo nada a Vinicio, ni lo invitaron al día de la inauguración, por eso es la importancia de hacerle este homenaje a estas destacadas personas en vida”, recordó Trujillo. 


Orgulloso por el homenaje, el Alcalde de Maracaibo, durante su intervención, enalteció la importancia de esta obra y la gran contribución que realizó Nava Uribarrí a la historia de nuestra región zuliana.


“Son 60 años de uno de los puentes más largos del mundo y el tercero en América Latina que lleva el nombre de un héroe nacido en el Zulia, que no fue fácil que le concedieran. Gracias Vinicio Nava Urribarrí por tu esfuerzo y a todos los que elevaron su petición para plasmar el nombre de Urdaneta en nuestro puente. Hoy, en Maracaibo queremos honrar a este importante historiador con la Orden San Sebastián por su ingenio, patriotismo, regionalismo y contribución histórica para que ‘El Coloso’ lleve el nombre de Rafael Urdaneta, ‘El Brillante”, destacó la autoridad municipal. 


Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Eduardo Vale, compartió la importancia que tiene el puente como símbolo de unión. 



“El puente representa lo que necesita nuestro pueblo de Venezuela, unidad, encuentro y no podía tener mejor nombre que Rafael Urdaneta, gracias al esfuerzo que puso el doctor Vinicio Nava Urribarrí. Hoy, honramos a todos aquellos que colocaron un grano de arena y a los 2 mil 600 trabajadores que participaron en la construcción de esa majestuosa obra”, expresó. 


Vale, resaltó "el Puente es ícono importante de la zulianidad, por eso es un gusto celebrar esta fecha tan importante para todos nosotros los que queremos y amamos a Maracaibo y al estado Zulia".


Además la primera autoridad del Concejo municipal de Maracaibo destacó lo importante que es hacerle una mayor inversión al Puente: "Yo creo que hemos sido injusto con una obra que nos ha dado tanto, le ha sido falta mayor inversión y mantenimiento, creo que es importante entender que a todos nos toca aportar ese granito de arena para fortalecerlo y seguirlo mantenimiento como un icono de la comunidad".


Historias para el recuerdo


El padre Eleuterio Cuevas, quien por 15 años fue el párroco rector de la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá, participó en la  inauguración del Puente Sobre el Lago, acto al que asistió con su mamá. Con tan solo 9 años sirvió como monaguillo gracias al padre David Hernández. 


“Hoy 60 años después necesitamos pensar en otro puente que sigue siendo un gran sueño, debemos valorizar esta gran obra que realizó la democracia”, dijo Cuevas.


José Luis Castellanos contó en su experiencia como dibujante durante los trabajos del Puente y, con el transcurrir del tiempo, pasó a realizar fotografías.

“Yo estuve trabajando 35 años y me jubilaron siendo asistente de los ingenieros, el puente es la mega construcción más grande de toda Venezuela. Tenía 22 años cuando apenas estaban construyendo ‘El Coloso de Maracaibo’”, compartió Castellano. 


“Fue una época muy hermosa y trabajamos con muchísima mística para que se pudiera realizar la construcción del Puente. Era el momento donde no participaba la política. Ingresé al Ministerio de Obras Públicas cuando tenía 17 años y medio como dibujante y al pasar el tiempo me desempeñé como fotógrafo de la construcción”, explicó Montiel.


Zulia Noticia / Alcaldía de Maracaibo / Concejo municipal de Maracaibo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Francisco capital del Zulia en dominó con la "Copa Polisur"

Nestlé apuesta a Maracaibo y reinaugura sus oficinas administrativas en la ciudad

En Maracaibo el Ipasme avanza con el Plan Quirúrgico Oftalmológico