El Reciclaje: una solución técnica, educativa y viable al alcance de todos

La fundación El Zulia Recicla manifestó que a la fecha se han recolectado 22 toneladas de material aprovechable que fueron destinados a recuperadoras locales para la elaboración de materia prima y la fabricación de enseres utilitarios tanto para uso domestico, construcción e industrial: tobos, gaveras, madera plástica, paneles, y estibas, entre otros. 


A partir del reciclaje de plásticos se evitó mitigar el impacto ambiental y social de los desechos dispersos en las comunidades, afectando suelos, aire, cuerpos de agua y la biodiversidad, según informo Grisel Mercadante, Directora de la mencionada fundación. 


Las acciones de El Zulia Recicla –EZR- van acompañadas de estrategias. Técnicas, educativas ambientales y preventivas, entre las cuales destacan la formación y sensibilización ambiental en escuelas públicas y privadas, instituciones universitarias, además del trabajo educativo y divulgativo en las comunidades, donde se ha logrado impactar a más de 1.500 familias que contribuyen desde su casa a segregar sus residuos y se organizan para instalar sus centros de acopio.


Para promover y ejecutar la gestión integrada de residuos sólidos urbanos EZR, cuenta con los siguientes programas: Formación de Líderes Ambientales, Jornadas de  Recolección, Jornadas de Limpieza de Costas, Programa Apamates, Centros de Acopio Urbano, Ruta Verde y Nueva Semilla.


Las actividades de la Fundación El Zulia Recicla son posibles gracias al patrocinio y compromiso de las empresas privadas, entre las cuales están: Shell de Venezuela, Coca Cola FEMSA, MANICA, Solquiven, Propilven S.A. y Cámara de Comercio de Maracaibo. Cuentan también con el apoyo de otras empresas privadas con insumos, materiales, refrigerios e hidratación.

EZR en números - Logros del 2022: Gracias a las Jornadas de Recolección se evito que 9,19 toneladas de residuos fueran destinados a vertederos y botaderos a cielo abierto. 


El material recolectado en 76 actividades de recolección fueron debidamente acopiados para el reciclaje y/o reutilización. 

Así mismo, el pasado 2022, se lograron nueve Jornadas de Limpieza de Costas donde se recolectaron 2,72 toneladas de desechos de forma manual con la participación voluntaria de aproximadamente 720 personas entre niños, jóvenes y adultos, pertenecientes a ONG ambientalistas locales, estudiantes de servicio comunitario de diferentes universidades, y otros voluntarios, además de la participación de organismos competentes, como:  la Alcaldía de Maracaibo a través del Instituto de Aseo Urbano (IMAU) y  del Instituto Municipal de Ambiente (IMA). 


La acción en las comunidades son articuladas con diferentes organizaciones como CEVAZ, Parque Óvalo La Florida, CEPIN, Somos Vida, Cámara de Comercio de Maracaibo,  la Escuela Laredo, U.E. Joutai, Secretaría de Desarrollo Económico del estado Zulia, permitiendo llevar una inducción ambiental a diferentes públicos, se  dictaron 5.300 horas de capacitación, para desarrollar el: programa Red de Reciclaje en la ciudad de Maracaibo, para los líderes de los centros de acopio urbano de la Fundación El Zulia Recicla, igualmente se dictó Taller de Gestión Ambiental para la Policía Municipal de Maracaibo, quienes tienen competencia en materia ambiental. 


El programa Nueva Semilla, en coordinación con la ONG La Papelera Tiene Hambre, diseñado para involucrar y sensibilizar sobre temas ambientales a un sector de la población vulnerable de Venancio Pulgar e Idelfonso Vázquez. 


Grisel Mercadante, terminó aseverando que la diversidad de programas de EZR han permitido estimular la educación ambiental no formal, desde la acción como modelaje para el ciudadano, con la finalidad de lograr cambios de conducta favorables hacia el ambiente y especialmente en pro de la cultura del reciclaje, como una alternativa de solución viable al alcance de todos, con lo cual, nos llevaría a estar vinculados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible y desde nuestra localidad enfrentar la acuciante situación ambiental local y mundial. 


Zulia Noticia / Nota de Prensa.



Comentarios

Entradas populares de este blog

San Francisco capital del Zulia en dominó con la "Copa Polisur"

Nestlé apuesta a Maracaibo y reinaugura sus oficinas administrativas en la ciudad

En Maracaibo el Ipasme avanza con el Plan Quirúrgico Oftalmológico