Miembros de la Asociación de Tuberculosis del Zulia denuncian desalojo por parte de la Secretaria de Salud

 Los miembros de la  Asociación de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias del estado Zulia, (ATERZUL) piden a la secretaria de salud del estado Zulia revertir la decisión de desalojo, de cuál fueron notificados más no informados.


La califican de injusta


Desde el año 2004, la sede la asociación funciona en las adyacencias del Hospital General del Sur, este logro se lo atribuyen al fundador doctor Rafael Parisis, quien se preocupó por la situación crítica de los pacientes que padecen de esta enfermedad.


La doctora María Medina, Médico de Salud Pública y miembro de la asociación, informó que según la notificación de desalojo emitido por la Coordinación de Programa de Salud del estado Zulia serán cambiados a la sede de la Sanidad en Maracaibo.


Medina destacó que en estas instalaciones existe actualmente un hacinamiento, no hay espacio ni condiciones para ser trasladado.


Destacó además que necesitan del espacio que han cuidado y defendido por casi dos décadas.


"Necesitamos tener las historias médicas, que son muchísimas, los registros y los espacios de formación a las enfermeras y atención a quienes viene a buscar de nuestra ayuda".


Ante este escenario, el diputado, Eduardo Labrador, destacó que acompañará y defenderá los derechos laborales y humanos de este grupo de trabajadores que aún cuando reciben un pírrico salario, asisten a dar su atención y medicamentos a los afectados.


"Lo que ganan en muchos casos no les alcanza ni para pagar los pasajes, ellos se vienen caminando algunas veces porque viven cerca, el cambiarlo del espacio físico dificultaría el traslado y atención" señaló.


Labrador destacó que seguirán en la lucha ante la negativa de la secretaria de salud, María Moreno, y la coordinadora del programa de salud Edelmira López, de reconsiderar el desalojo de la asociación de Tuberculosis de la región.


Dijo Labrador que conoció de manera extraoficial que más de mil pacientes son atendidos por esta asociación que mensualmente recibe y asigna los medicamentos. Entre los vasos atendidos en este 2023 también reciben el beneficio casi un centenar de privados de libertad con tuberculosis.


"Vamos a acompañar la lucha de este grupo de hombres y mujeres a los cuales se les está vulnerando sus derechos, laborales y personales. El espacio para donde le proponen llevarlo sin justificación alguna, no está acordé a sus necesidades" destacó. 


Para finalizar, Labrador destacó que solicitarán un derecho de palabra en el Consejo Legislativo del Estado Zulia para iniciar la defensa de estos trabajadores y para que continúe el bien funcionamiento y atención de este programa que alberga y ampara a los enfermos de tuberculosis en la región.


También notificó el parlamentario que fue entregada a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Regional, encabezada por el Legislador, Yover Sánchez, la solicitud de este grupo de trabajadores.         


Nota de Prensa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Francisco capital del Zulia en dominó con la "Copa Polisur"

Nestlé apuesta a Maracaibo y reinaugura sus oficinas administrativas en la ciudad

En Maracaibo el Ipasme avanza con el Plan Quirúrgico Oftalmológico