Acervo Histórico realizó conferencia sobre obras de Juan Besson

Para continuar con la programación conmemorativa por sus 50 años de fundación, el Acervo Histórico del estado Zulia celebró este nuevo encuentro sobre: “Juan Besson y su noción de la historia”,  dirigido por el historiador, profesor universitario y director del Centro de Estudios Históricos de LUZ, Ángel Rafael Lombardi Boscán, en la Sala de Conferencias “Hesnor Rivera” de la Biblioteca Pública “María Calcaño”.


El director general del Acervo Histórico, Jesús Ángel Semprún Parra, abrió este evento y presentó al ponente, para detallar su trayectoria profesional y académica.


La obra de Besson es una oferta intelectual, cultural y educativa


Lombardi Boscán sostuvo que los aportes fundamentales de Besson son los documentos que recogen tres siglos coloniales en el ámbito zuliano, "de una historia regional que es una historia olvidada", dijo. Igualmente, aseguró que la obra de Besson es una oferta intelectual, cultural y educativa, para contribuir a que la sociedad o la región tenga un punto de partida, un referente de iniciación, para cualquier trabajo de investigación. 


"Cada intervención complementó la exposición principal. No hay duda, es una obra que se mantiene vigente en el sentido en el que ha recuperado los hitos zulianos que hoy en día sirven de referencias para nosotros. Es una obra que en el contexto que surgió, también se explica. Es un legado presente para todos los zulianos, para nosotros es muy importante. Yo creo que el gran reto de Besson debe inspirarnos a producir una obra superior a esta, una nueva historia que sea más amplia, en el sentido de aportar nuevas voces, que sea más plural, que sea más crítica en el sentido de contrastar lo que ahí se dice", manifestó Lombardi Boscán.

 

Luego de la participación del conferencista surgieron las opiniones de historiadores, profesores, académicos, estudiantes y público general, que permitieron un ameno debate para las aclaratorias de dudas.


Guadalupe Urdaneta Besson, junto con su esposo e hijo, estuvo presente y agradeció que el Acervo Histórico del estado Zulia haya realizado esta actividad, para honrar la memoria de su abuelo.


Prensa Gobernación del Zulia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Francisco capital del Zulia en dominó con la "Copa Polisur"

Nestlé apuesta a Maracaibo y reinaugura sus oficinas administrativas en la ciudad

En Maracaibo el Ipasme avanza con el Plan Quirúrgico Oftalmológico