Asalzu y cuerpos de protección civil evalúan situación meteorológica ante la llegada de ondas tropicales al país

Continúan las acciones preventivas en función de la alerta emitida por el Inameh sobre las 64 ondas tropicales y 14 huracanes que se prevee lleguen al territorio nacional, y por consiguiente al estado Zulia en esta temporada de lluvias. 


Ante tal situación, la Asociación de Alcaldes del Estado Zulia (Asalzu) participó en el Taller Prevención de Desastres con funcionarios de Protección Civil y Cuerpos de Bomberos de los municipios del estado Zulia, para evaluar y hacer un balance de las posibles situaciones de riesgo que podrían suscitarse con el fenómeno natural "La Niña".


El alcalde Gustavo Fernández fue el anfitrión de esta importante convocatoria que se llevó a cabo en el auditorio Dr. Humberto Fernández Morán de la sede del ayuntamiento municipal de San Francisco y contó con la presencia de los alcaldes de los municipios: Maracaibo, La Cañada de Urdaneta, Santa Rita, Lagunillas, Simón Bolívar, Valmore Rodríguez y Rosario de Perijá, con sus respectivos equipos de trabajo. 


Benito Mendoza quien además de ser Director General Regional de Protección Civil es el coordinador regional del Plan de Prevención y Atención 2024, en su discurso de apertura agradeció el respaldo de todos los alcaldes que acudieron a la convocatoria. Así mismo, resaltó la importancia de esta iniciativa ante la preocupante situación climática que afectaría a gran parte del país.  


José Mosquera, alcalde del municipio Lagunillas y presidente de Asalzu, mencionó la necesidad de trabajar de la mano con los tres niveles de gobierno, haciendo a un lado las diferencias políticas para poder cubrir todas las incidencias que pudieran generarse ante cualquier tipo de eventualidad.


En su intervención, el comandante general del cuerpo de bomberos de San Francisco, John Bravo, presentó un mapa de riesgos, en el que señaló hoteles, escuelas, entre otros sitios, como posibles centros de refugio y de acopio en caso de presentarse una situación de dagnificados.


Para finalizar, el burgomaestre sureño, indicó que cualquier  situación que pueda presentarse en el municipio, el sector privado podría jugar un papel importante al contribuir con maquinaria y recursos materiales para contrarrestar los embates de la naturaleza.


Prensa Alcaldía de San Francisco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Francisco capital del Zulia en dominó con la "Copa Polisur"

Nestlé apuesta a Maracaibo y reinaugura sus oficinas administrativas en la ciudad

En Maracaibo el Ipasme avanza con el Plan Quirúrgico Oftalmológico