Aseguran que el gobierno busca excluir a la oposición del juego electoral MAS: Preocupante hostigamiento oficialista en precampaña presidencial

María Verdeal, vicepresidenta nacional del MAS, expresó este lunes su profunda preocupación por el desarrollo de lo que definió como la “precampaña electoral” para la presidencia de la República. “Las señales provenientes del poder, que implican ataques y violaciones a la ruta electoral, tratando de excluir a la oposición, son alarmantes".

 

Verdeal deploró acciones como el cierre de hoteles, vías principales y puestos de comida en las rutas frecuentadas por los opositores a lo largo del país, denunciando que estos hechos se están volviendo comunes. “Es lamentable y condenable lo que ocurre porque no es la ruta que la mayoría de los venezolanos desea, que es pacífica, constitucional y electoral. Lo único que falta es que cierren los baños públicos por donde pasan los opositores”.

 

La dirigente señaló que lo que podrían ser reacciones aisladas de un sector radical del oficialismo “no son la forma de transitar los caminos democráticos”. Verdeal insistió en que estas acciones perjudican la ruta electoral y dificultan llegar con buen pie al 28 de julio, enfatizando la necesidad de seguir lineamientos y pasos democráticos durante esta precampaña.

 

Cambio en paz

 

María Verdeal destacó que en los recorridos realizados en apoyo a la candidatura de Edmundo González Urrutia por todo el país, “existe en todos los venezolanos un deseo latente de cambio en paz, donde podamos reencontrarnos, reconciliar al país y donde los casi ocho millones de venezolanos que se han ido del país por diferentes razones, regresen”.

 

Según Verdeal, la posibilidad de una mejor calidad de vida, el fin de las diferencias políticas e ideológicas, y la esperanza de no tener presos políticos, “son parte de la oferta electoral de Edmundo González Urrutia, quien parece polarizar con el candidato presidente Nicolás Maduro. Es el tipo de gestión de gobierno que los venezolanos están esperando”.

 

Suscripción de acuerdo

 

La dirigente naranja subrayó la necesidad de que las organizaciones políticas, los candidatos, y los sectores económicos y sociales firmen un acuerdo que garantice condiciones tanto antes como después del 28 de julio. “Es crucial suscribir un acuerdo que respete los resultados del 28 de julio, considerando los seis meses de diferencia en los que convivirán un presidente electo y un presidente en ejercicio. Este acuerdo debe ofrecer garantías tanto a los ganadores como a los perdedores”, afirmó.

 

Encuentro con EGU

 

La vicepresidenta del MAS informó que el pasado sábado 25 de mayo se celebró en Caracas un encuentro entre diversos dirigentes y organizaciones políticas con el candidato Edmundo González Urrutia. “La principal coincidencia fue transitar caminos democráticos, con amplitud y respeto a la pluralidad política del país, con el objetivo común de rescatar y salvar a Venezuela”.

 

Entre los asistentes se encontraban presentes Eduardo Fernández, Henri Falcón, Jesús María Casal, Ramón Guillermo Aveledo, Felipe Mujica, Hiram Gaviria, Omar Barboza, Enzo Betancourt y José Manuel Muñoz.

 

Nota de Prensa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Francisco capital del Zulia en dominó con la "Copa Polisur"

Nestlé apuesta a Maracaibo y reinaugura sus oficinas administrativas en la ciudad

En Maracaibo el Ipasme avanza con el Plan Quirúrgico Oftalmológico