Rosales: “Monseñor José Luis Azuaje Ayala es un pastor que guía, enseña y santifica a toda la comunidad"

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, lideró este miércoles el acto conjunto en homenaje a Monseñor José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo Metropolitano de Maracaibo, quien recibió la Orden Lago de Maracaibo, Categoría Gran Collar, por parte de la Gobernación; Orden "Rafael María Baralt", Única Clase, entregada por el Consejo Legislativo; Orden San Sebastián, Primera Clase, que confiere la Alcaldía de Maracaibo y el Botón Orgullo del Municipio San Francisco, con motivo de la celebración por los 25 años de su Ordenación Sacerdotal.


Al evento, que se realizó en el Palacio de Gobierno del Zulia, asistieron los alcaldes de Maracaibo, San Francisco, Lagunillas y Santa Rita, además, de miembros del Clero, del gabinete de Gobierno regional, la presidenta del Consejo Legislativo, concejales, autoridades universitarias, consulares e invitados especiales.


Durante su intervención, el gobernador Rosales destacó el papel de la Iglesia Católica en la historia de la humanidad, como símbolo milenario de la fe. "Más allá de sus muros de piedra, la Iglesia representa la comunión de creyentes como un refugio espiritual, donde se busca consuelo, esperanza y guía en momentos de alegría y de adversidad".


Recalcó: "Monseñor José Luis Azuaje Ayala, sucesor de los apóstoles, desempeña un papel fundamental en la Iglesia de Venezuela. Es un pastor que nos guía, enseña y santifica a toda la comunidad de creyentes. Desde su Ordenación Sacerdotal su misión ha sido servir a Dios y al pueblo de Dios con humildad y amor".


Para el gobernador del Zulia, hoy es un día muy especial en nuestra región, porque se cumplen 25 años de la Ordenación Episcopal de Monseñor José Luis Azuaje Ayala y recordó que en días pasados arribó a seis años como Obispo Metropolitano de Maracaibo, al reemplazar al querido y recordado Monseñor Ubaldo Santana. "Y aunque Monseñor es oriundo de Valera, para nosotros es un zuliano más, porque durante siete años, desde 2006, cuando ocupó el cargo de Obispo del Sur del Lago, lo asumimos como un orgullo del Zulia, desde hoy y para siempre".


Puntualizó, además, cuando Monseñor Azuaje recibió el Palio Arzobispal, por mandato del Papa Francisco. "Estamos aquí, para rendirle un merecido homenaje al pastor amigo, al padre amigo, al que hace con sus buenas palabras, santidad y que recuerda siempre a Juan Pablo II cuando dijo: los pastores caminan con su pueblo. A veces delante, a veces en medio y a veces detrás".


Señaló que Monseñor Azuaje Ayala camina en el centro y en el momento preciso. "Y en realidad ha sido así durante cuatro décadas, desde mayo de 1984, con apenas 27 años, inició su ministerio sacerdotal en el estado Trujillo. Se caracterizó por ser solidario, generoso y muy cercano a la gente. Transcurrido el tiempo es el mismo hombre: sencillo, que no presume de sus cinco licenciaturas ni de sus tres postgrados. Tampoco hace gala de sus tres años como presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela en los que trabajó sin descanso en los duros días de la Pandemia del Covid-19, cuando las cifras mortales nos llenaban de angustia y de dolor".


Recalcó que es un hombre de paz, de ideas y muy sereno. "Pero no debemos confundir esa personalidad mesurada con pasividad. Aún está fresco su comentario con respecto a la carta del nuncio, Pietro Parolin, cuando dijo: debe ser el pueblo el que juzgue con su voto a quienes le han generado sufrimiento, pobreza y falta de libertades".


También se refirió a las reflexiones de Monseñor Azuaje Ayala del pasado 7 de abril, con motivo de la fiesta de Jesús de la Misericordia, cuando hizo un llamado a la tolerancia, exhortó a evitar el rechazo a quienes piensan distinto; el respeto al otro a diferencia de cualquier idea o postura.


Reconoció su permanente preocupación por las Escuelas Arquidiocesanas, de su situación, el tema educativo y sus desvelos por estás instituciones que atienden a miles de jóvenes y niños en el Zulia. "En este acto quiero reiterarle a Monseñor Azuaje que seguiremos articulando con la Secretaría de Educación y Fundaeduca el Plan de Educación de Avanzada que incluye a estos espacios educativos", destacó Rosales.


Prensa Gobernación del Zulia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Francisco capital del Zulia en dominó con la "Copa Polisur"

Nestlé apuesta a Maracaibo y reinaugura sus oficinas administrativas en la ciudad

En Maracaibo el Ipasme avanza con el Plan Quirúrgico Oftalmológico